Usuario Anónimo |Ingresar

El País Economía y Mercado

¿Por qué el trasplante preventivo y el trasplante vivo de riñón son mejores tratamientos que la diálisis?

El País Economía y Mercado - Vie, 05/09/2025 - 04:00
Experto de Clínica Mayo explica por qué lo mejor para abordar la insuficiencia renal es realizar un trasplante preventivo de riñón y por qué es mejor si el órgano proviene de un donante vivo.

Galaxy AI: Samsung incorpora la IA al uso diario del teléfono

El País Economía y Mercado - Vie, 05/09/2025 - 04:00
La compañía pone al servicio de los usuarios un asistenteinteligente y reafirma su apuesta en innovación tecnológica

Rejas transparentes con alarma integrada: ClearPro redefine el futuro en seguridad

El País Economía y Mercado - Vie, 05/09/2025 - 04:00
Un producto disruptivo y una solución innovadora sin precedentes en el rubro de la seguridad

La apuesta del gobierno de Orsi por el sudeste asiático: ¿qué negociaciones se vienen y qué definiciones hay?

El País Economía y Mercado - Vie, 05/09/2025 - 04:00
La viceministra de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, compartió las prioridades de una agenda oficial que busca consolidar y ampliar mercados en esta parte del mundo y que ya arranca este año.

Cervecería Malafama invierte US$ 300.000, duplica su producción y planea exportar a la región

El País Economía y Mercado - Vie, 05/09/2025 - 03:55
La empresa, que recientemente fue elegida como la mejor cervecería artesanal de Uruguay, sumará moderna maquinaria, una nueva enlatadora y mejorará su laboratorio para generar nuevos productos

Director de La Coruñesa: de las claves para perdurar al desafío de tener un negocio en el Centro

El País Economía y Mercado - Vie, 05/09/2025 - 03:50
Domingo Cao dijo que la histórica confitería y panadería tiene a su equipo como su principal activo. "El capital humano que tiene puesta la camiseta de tu empresa es el que te saca adelante", afirmó

Ugarte o Bentancur, uno de los dos ingresará a una privilegiada lista de uruguayos campeones de Europa League

El País Economía y Mercado - Vie, 05/09/2025 - 03:45
Uno de los dos futbolistas de la selección uruguaya levantará el trofeo a disputarse el próximo 21 de mayo en Bilbao y se convertirá en el próximo oriental en conseguirlo.

Emprendedor uruguayo, ex Uber y Rappi, lanza plataforma de "quick commerce" y capta clientes en Uruguay y Argentina

El País Economía y Mercado - Vie, 05/09/2025 - 03:45
Agustín Sartorio presentó su nuevo proyecto, Reorder, una plataforma que permite a pequeños negocios vender de forma directa, simple y rentable. Su próximo paso es llegar a Colombia y México

ATIS Group adquiere Lati Paraguay de Millicom, y expande la cobertura de torres en el Cono Sur

El País Economía y Mercado - Vie, 05/09/2025 - 01:01
BUENOS AIRES, Argentina--(BUSINESS WIRE)--ATIS Group (“ATIS”), proveedor líder de infraestructura digital en Latinoamérica, anunció hoy que celebró un acuerdo definitivo, firmado el 26 de abril de 2025, con Millicom (NASDAQ: TIGO) para adquirir Lati Paraguay, filial propietaria de aproximadamente 300 torres de comunicaciones inalámbricas en Paraguay. Esta transacción marca otro hito en la expansión estratégica de ATIS en el Cono Sur, al reforzar su posición como la principal compañía de torres independiente de la región. Como parte del acuerdo, ATIS y Tigo Paraguay también celebró un acuerdo de compraventa con reserva de usufructo a largo plazo, por el cual ATIS arrendará infraestructura de torre a Tigo Paraguay para continuar respaldando sus operaciones de redes móviles. La cantidad definitiva de torres cubiertas por el acuerdo de compraventa con reserva de usufructo se determinará en el momento del cierre, que se espera que suceda en el corto plazo. “ATIS busca desarrollar, poseer y operar los activos de misión crítica que son los mejores de su tipo, como las torres de telecomunicaciones inalámbricas”, señaló Juan Pablo Blanco, director ejecutivo de ATIS Group. “Esta adquisición, junto con las anteriores de Telefónica Uruguay y SBA en Argentina, recalca el compromiso de ATIS con la región del Cono Sur de Latinoamérica. Este importante acuerdo con Tigo se alinea con nuestra estrategia de asociaciones a largo plazo con operadores de comunicaciones inalámbricas líderes en la región”. Desde la adquisición de la mayoría de las acciones por Towerco Investments LLC en 2022, ATIS ha crecido al pasar de dirigir 185 sitios en Argentina a operar más de 1000 sitios en Argentina, Uruguay y, ahora, Paraguay. La adquisición de Lati Paraguay marca el próximo capítulo de la misión de ATIS de brindar infraestructura preparada para el futuro que responda a las crecientes necesidades de conectividad en la región. Asesores Aldo J. Polak actuó como asesor financiero de ATIS. Daniel Hartstein de Szenberg & Okun PLLC y Estudio Gross Brown se desempeñaron como asesores legales de ATIS. Winston & Strawn LLP y BKM | Berkemeyer representaron a Millicom. Acerca de ATIS Group Fundada en 2016 en Argentina, ATIS Group es la compañía de torres independiente líder que opera en el Cono Sur de Latinoamérica. Con una cartera creciente de activos de infraestructura digital y sociedades a largo plazo con los operadores de redes móviles líderes, ATIS desempeña un papel central al promover la conectividad y permitir la transformación digital en la región. Acerca de Millicom Millicom (NASDAQ: TIGO) es proveedor líder de servicios de telecomunicaciones fijas y móviles en Latinoamérica. A través de sus marcas TIGO® y Tigo Business®, la empresa brinda una amplia gama de servicios y productos digitales, incluidos TIGO Money para servicios financieros móviles, TIGO Sports para entretenimiento local, TIGO ONEtv para TV de paga, datos de alta velocidad, voz y soluciones B2B como la nube y la seguridad. Al 31 de marzo de 2025, Millicom, incluida su empresa conjunta en Honduras, empleaba aproximadamente a 14 000 personas y brindaba móviles y de fibra óptica a través de sus autopistas digitales a más de 46 millones de clientes, con una cobertura de fibra óptica y cable en más de 14 millones de hogares. Fundada en 1990, Millicom International Cellular S. A. tiene su sede central en Luxemburgo con oficinas ejecutivas principales en Doral, Florida. El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Horóscopo del viernes 9 de mayo de 2025, por Susana Garbuyo

El País Economía y Mercado - Vie, 05/09/2025 - 00:01
Cada signo vivirá desafíos y oportunidades únicas. Descubrí cómo alinear tu energía con el universo y sacar el máximo provecho este viernes 9 de mayo de 2025.

Resultados de la Quiniela y la Tómbola nocturna del jueves 8 de mayo de 2025: los números ganadores

El País Economía y Mercado - Jue, 05/08/2025 - 23:45
Estos fueron los números ganadores de los sorteos de la Quiniela y la Tómbola que fueron realizados en el turno de la noche de esta jornada de 8 de mayo de 2025.

Así quedó el Grupo F de Copa Libertadores tras los triunfos de Nacional y Atlético Nacional en la cuarta fecha

El País Economía y Mercado - Jue, 05/08/2025 - 23:30
El equipo tricolor ya tiene la mira puesta en su próximo compromiso por la fase de grupos ante Inter de Porto Alegre, encuentro que será crucial para su futuro en el torneo.

Rimini Street y ServiceNow se asocian con Apsen Farmacêutica para ofrecer una visión de próxima generación de la automatización del flujo de trabajo en toda la empresa

El País Economía y Mercado - Jue, 05/08/2025 - 22:39
El fabricante farmacéutico incorpora ServiceNow a su actual plataforma de planificación de recursos empresariales (ERP) SAP ECC 6, habilita el flujo de trabajo inteligente y la automatización para un impacto empresarial inmediato y evita el gasto de bajo retorno de la inversión en la costosa y arriesgada migración a SAP S/4HANA exigida por el proveedor LAS VEGAS--(BUSINESS WIRE)--Knowledge 2025 — Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI), un proveedor global de soluciones integrales de soporte, gestión e innovación de software empresarial, y el proveedor líder de soporte de terceros para software Oracle, SAP y VMware, anunció hoy en el evento anual de clientes y socios de ServiceNow, Knowledge 2025, que Apsen Farmacêutica, un fabricante farmacéutico brasileño, se ha asociado con Rimini Street y ServiceNow para implementar una visión de próxima generación de la automatización del flujo de trabajo en toda la empresa. Esta nueva visión permitirá la autonomía en toda la empresa para ayudar a responder más rápidamente a los cambios del mercado, reducir los silos de información y mejorar la eficiencia operativa.

Apagón en la cancha de Malvín en plena semifinal contra Aguada por la Liga Uruguaya de Básquetbol: qué pasó

El País Economía y Mercado - Jue, 05/08/2025 - 22:13
Se jugaba el segundo cuarto del cuarto partido de la serie, pero el juego se detuvo porque se cortó la luz en el gimnasio Juan Francisco Canil. Minutos después, se reanudó.

Demasiado jóvenes para el cáncer colorrectal… ¿o ya no? Detectan cambios en la incidencia de esta enfermedad

El País Economía y Mercado - Jue, 05/08/2025 - 21:30
Las personas nacidas a partir de 1960, y especialmente las millennials, tienen un mayor riesgo que generaciones anteriores a la misma edad, según estudios recientes.

Canal 5 retomó denominación de 2005 y prepara nuevo magazine con el regreso de una figura histórica

El País Economía y Mercado - Jue, 05/08/2025 - 21:25
Las autoridades del medio público presentaron sus contenidos y una estética renovada en tono celeste. Mantiene el nombre pero agrega el "Televisión Nacional de Uruguay".

Atlético Nacional 0-0 Inter en vivo: por el grupo de Nacional en Libertadores, hay un duelo clave en Colombia

El País Economía y Mercado - Jue, 05/08/2025 - 21:23
Luego del triunfo por 3-1 ante Bahía, el equipo de Pablo Peirano observará con detenimiento el encuentro que se llevará a cabo en el Atanasio Girardot de Medellín.

Números ganadores de la Lotería Nacional de España del jueves 8 de mayo de 2025: revisa los resultados

El País Economía y Mercado - Jue, 05/08/2025 - 21:10
Estos fueron los favorecidos que se llevaron el primer y segundo premio en el popular juego oficial español este 8 de mayo y los que recibirán un reintegro de su última apuesta.

Caso Conexión Ganadera: allanaron el escritorio de Gustavo Basso; incautaron documentos y dispositivos

El País Economía y Mercado - Jue, 05/08/2025 - 21:03
Además del escritorio del fallecido fundador de la empresa, las autoridades allanaron las Oficinas de Hernandarias en Mercedes, y los estudios de dos contadores.

Amazon invertirá más de 4000 millones de dólares en el lanzamiento de una región de infraestructura en Chile

El País Economía y Mercado - Jue, 05/08/2025 - 21:03
La nueva región de AWS South America (Chile) permitirá que los clientes ejecuten cargas de trabajo y almacenen de forma segura sus contenidos en Chile mientras prestan servicios a usuarios finales con una latencia más baja Entre los clientes activos en Chile se encuentran AgroSuper, la Universidad Andrés Bello, Banco de Chile, Banco Itaú, BancoEstado, BCI Mach, Cencosud, Coca-Cola Andina, Coopeuch, Copec, Data Observatory, Femsa Salud, LATAM Airlines, Salcobrand, Transbank y muchos otros que decidieron innovar con AWS SEATTLE--(BUSINESS WIRE)--Amazon (NASDAQ: AMZN) anunció hoy sus planes de lanzar una región de infraestructura de Amazon Web Services (AWS) en Chile para fines de 2026. La nueva región de AWS South America (Chile) permitirá que desarrolladores, startups, emprendedores y empresas, además de firmas de servicios financieros, de venta minorista, organizaciones educativas, gubernamentales y sin fines de lucro, tengan más opciones para ejecutar sus aplicaciones y prestar servicios a usuarios finales desde centros de datos situados en Chile. Como parte de su compromiso a largo plazo, Amazon planea invertir más de 4000 millones de dólares en Chile para apoyar la construcción, la conexión, la operación y el mantenimiento de sus centros de datos en el país. Para obtener más información sobre AWS Global Infrastructure, visite aws.amazon.com/about-aws/global-infrastructure. “La región de AWS South America (Chile) ayudará a prestar servicios a la demanda de rápido crecimiento por servicios de nube en América Latina y Chile con una infraestructura de nube segura, confiable y eficiente”, afirmó Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de servicios de infraestructura de AWS. “Con la nueva región de AWS, las organizaciones podrán contar con tecnologías de AWS avanzadas, como inteligencia artificial y aprendizaje automático, para ayudar a acelerar el crecimiento, la productividad y la innovación. Al invertir en talentos locales, oportunidades de educación y capacitación en competencias digitales, nos enorgullece contribuir al crecimiento económico y la transformación digital de Chile por muchos años”. “La ampliación de infraestructura de AWS en Chile es un claro ejemplo del compromiso del país con la innovación y la tecnología de avanzada, y del trabajo que hemos hecho para crear un ambiente donde las empresas tecnológicas puedan prosperar, con el liderazgo del Plan Nacional de Data Centers”, señaló Aisén Etcheverry Escudero, ministra de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de Chile. “Esta inversión demuestra una clara confianza en nuestro país y un compromiso con el desarrollo y la innovación en tecnología en toda la región”. La región de AWS South America (Chile) estará compuesta por tres zonas de disponibilidad al momento de su lanzamiento, que se sumarán a las 114 zonas de disponibilidad existentes en 36 regiones de AWS en todo el mundo. Con el anuncio de hoy, AWS tiene planes para 16 zonas de disponibilidad más y cinco regiones AWS más en Chile, Nueva Zelanda, el Reino de Arabia Saudita, Taiwán y la nube soberana europea de AWS. La región de AWS en Chile será creada con soberanía por diseño, como lo ha sido AWS Cloud desde el primer día. AWS ofrece las carteras más amplias y profundas de servicios, entre ellos análisis, cómputo, bases de datos, IoT, IA generativa, aprendizaje automático, servicios móviles, almacenamiento y otras tecnologías de nube. Para respaldar el crecimiento de la adopción de la nube en América Latina, Amazon sigue invirtiendo en mejorar las competencias de los estudiantes, los desarrolladores locales y los profesionales técnicos, los profesionales no técnicos y la próxima generación de líderes de TI en Chile a través de propuestas como AWS Academy, AWS Educate y AWS Skill Builder. Desde 2017, Amazon ha capacitado a más de dos millones de personas en América Latina en competencias de nube, entre ellas más de 100.000 en Chile. Como parte de su compromiso por contribuir al desarrollo de competencias digitales, AWS contratará y capacitará a personal local para que opere y brinde soporte a la nueva región de AWS en Chile. Algunas de las organizaciones chilenas que eligen a AWS para ejecutar sus cargas de trabajo son AgroSuper, la Universidad Andrés Bello, Banco de Chile, Banco Itaú, BancoEstado, BCI Mach, Cencosud, Coca-Cola Andina, Coopeuch, Copec, Data Observatory, Femsa Salud, LATAM Airlines, Salcobrand, Transbank y otras. Entre los socios de AWS en Chile se encuentran Deloitte, Accenture, NTT, CloudHesive, SoftwareOne, Arkho y muchos más. and more. Para acceder a la lista completa de socios de AWS, visite aws.amazon.com/partners. Amazon ha asumido el compromiso de convertirse en una empresa más sostenible y lograr emisiones de carbono netas cero en todas sus operaciones para 2040 como parte de The Climate Pledge. Amazon es cofundador de The Climate Pledge y fue su primer firmante en 2019. La región de AWS South America (Chile) estará en gran medida refrigerada por aire, y AWS estima que solo se utilizará agua en los sistemas de refrigeración durante aproximadamente el cuatro por ciento del año. Al momento de su lanzamiento, la cantidad promedio de agua utilizada será inferior al equivalente del agua promedio utilizada en dos hogares chilenos de forma anual. La inversión de Amazon en Chile La región de AWS South America (Chile) de próximo lanzamiento es la inversión más reciente de Amazon en Chile, que tiene el objetivo de ofrecer a los clientes tecnologías de nube avanzadas y seguras. En 2019, AWS lanzó una ubicación de perímetro de Amazon CloudFront en Chile. Amazon CloudFront es una red de distribución de contenidos altamente segura y programable que acelera la transmisión de datos, videos, aplicaciones y API a usuarios de todo el mundo con baja latencia y altas velocidades de transferencia. En 2021, lanzó una ubicación de antena de AWS Ground Station en Punta Arenas. AWS Ground Station es un servicio completamente administrado para que los clientes puedan controlar comunicaciones satelitales, procesar datos satelitales y cargas de trabajo espaciales con mayor frecuencia, y también escalar operaciones satelitales a nivel global. En 2021, AWS lanzó AWS Outposts en Chile. AWS Outposts es un servicio completamente administrado que extiende la infraestructura de AWS a las instalaciones de los clientes. Al ofrecer acceso local a la infraestructura administrada de AWS, AWS Outposts permite que los clientes diseñen y ejecuten aplicaciones de forma local con las mismas interfaces de programación que en regiones de AWS, para una experiencia híbrida realmente uniforme. En 2023, AWS estableció una ubicación de AWS Direct Connect en Chile, para hacer posible que los clientes tengan conectividad privada entre AWS y su centro de datos, oficina o entorno de instalaciones compartidas. En 2023, AWS amplió su presencia de infraestructura en Chile con el lanzamiento de una ubicación de AWS Local Zones en Santiago. AWS Local Zones es un tipo de implementación de infraestructura de AWS que ubica servicios de cómputo, almacenamiento, bases de datos y otros servicios selectos más cerca de los grandes centros urbanos, industriales y nodos de TI, para permitir que los clientes ofrezcan aplicaciones que requieren una latencia de un solo dígito en milisegundos a usuarios finales. Infraestructura de nube segura, confiable y con eficiencia energética Las zonas de disponibilidad están ubicadas a una distancia prudente entre sí para hacer posible la continuidad comercial de los clientes, pero lo suficientemente cerca para ofrecer latencias bajas para aplicaciones de alta disponibilidad que utilizan varias zonas de disponibilidad. Cada zona de disponibilidad tiene alimentación, refrigeración y seguridad física independientes, y está conectada a través de redes redundantes de latencia ultrabaja. Los clientes de AWS que tienen necesidades especiales de alta disponibilidad pueden diseñar sus aplicaciones para que se ejecuten en varias zonas de alta disponibilidad con el objetivo de lograr una tolerancia a fallas aún más alta. AWS trabaja constantemente para lograr formas de aumentar la eficiencia energética de sus centros de datos, mediante la optimización del diseño de los centros de datos, la inversión en chips de diseño especial y la innovación con nuevas tecnologías de refrigeración. Un informe de Accenture, encargado por AWS, estima que la infraestructura de AWS es hasta 4,1 veces más eficiente que la local, y cuando las cargas de trabajo se optimizan en AWS, la huella de carbono relacionada puede reducirse hasta un 99%. Para obtener más información sobre las iniciativas de sostenibilidad de AWS, visite aws.amazon.com/about-aws/sustainability. La región de AWS South America (Chile) permitirá que los clientes con preferencias de residencia de datos o requisitos de almacenamiento de datos puedan almacenar de forma segura sus datos en Chile, además de permitir que los clientes tengan una latencia aún menor y satisfagan la demanda de servicios de nube en toda América Latina. Los clientes de startups, desde empresas a organizaciones gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, podrán utilizar tecnologías avanzadas del proveedor de nube líder a nivel mundial para impulsar la innovación, reducir los costos y acelerar la transformación. Acerca de Amazon Web Services Desde 2006, Amazon Web Services ha sido la nube más completa y popularmente adoptada en todo el mundo. AWS ha estado ampliando permanentemente sus servicios para admitir prácticamente cualquier carga de trabajo, y actualmente cuenta con más de 240 servicios completos de cómputo, almacenamiento, bases de datos, redes, análisis, aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT), tecnología móvil, seguridad móvil, productos híbridos, multimedia, desarrollo de aplicaciones, implementación y gestión desde 114 zonas de disponibilidad en 36 regiones geográficas, con planes anunciados para 16 zonas de disponibilidad más y cinco regiones AWS más en Chile, Nueva Zelanda, el Reino de Arabia Saudita, Taiwán y la nube soberana europea de AWS. Millones de clientes, entre ellos las startups de crecimiento más veloz, las empresas más grandes y los principales organismos gubernamentales, confían en AWS para potenciar su infraestructura, ser más ágiles y reducir los costos. Para obtener más información sobre AWS, visite aws.amazon.com. Acerca de Amazon Amazon se rige por cuatro principios: la obsesión por el cliente en lugar de centrarse en la competencia, la pasión por la invención, el compromiso con la excelencia operativa y el pensamiento a largo plazo. Amazon se esfuerza por ser la empresa más centrada en el cliente del planeta, el mejor empleador del planeta y el lugar de trabajo más seguro del planeta. Las opiniones de los clientes, las compras con 1 clic, las recomendaciones personalizadas, Prime, Fulfillment by Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Career Choice, las tabletas Fire, Fire TV, Amazon Echo, Alexa, la tecnología Just Walk Out, Amazon Studios y The Climate Pledge son algunos de los productos pioneros de Amazon. Para más información, visite amazon.com/about y siga @AmazonNews. El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Páginas

Suscribirse a CESFUR agregador - El País Economía y Mercado